viernes, 11 de junio de 2010

Desde el tiempo de los españoles, pasando por la república y llegando pasajes contemporáneos actitudes aislamientos y exclusiones han convivido en las calles peruanas. Es así que el surgimiento del indio marginado a subsistido bajo perjuicios de explotación, opresión, violencia, violación de los derechos humanos, desnutrición, epidemias y pobreza. Creándose un personaje reducido a la vida en la periferia, en un mundo de refugio a veces inhóspitas y llenas de miseria. Los indígenas son la parte sometida dentro del hinterland que dominan los sectores que controlan el respectivo centro rector conocido como Lima.

Sin embargo, este pueblo dejo su montaña para gritarle al Perú de sobre su existencia, proponiéndose liberar al indio de esa intermediación opresiva y explotadora. Para llegar a integrar parte de los beneficios de la sociedad nacional y donde aspiran a que en esa sociedad se encuentren los elementos que posibiliten la "redención" del indio, asumiendo que la sociedad dominante pueda "salvar" al indio, integrándolo a ella.

Esta valoración de las culturas indígenas traen consigo un mundo de misterio y riquezas desde una sociedad aislada, de entre las cuales vemos desde literatura hasta pinturas exponiendo la cara real del indio olvidado.

Encontraremos aquí a dos grandes ilustres del arte indigenistas, hombre y mujer forjadores del retrato de la vida andina.

Líder promotor José Sabogal, cajamarquino de nacimiento de quien se decir fue un ilustrado europeo y de amplio mundo. Podemos comprender por su estilo la mezcla de una escuela europea y peruana propia de un viajero de cultura artística. A diferencia de otros de su época Sabogal no sólo promueve la cultura nacional sino el orgullo de ser proveniente regional, es decir, promover la cultura y estéticas precolombinas. Muestra de ello lo encontramos en su interés en Cuzco a la cual la represento a viva imagen indigenista de la ciudad y sus habitantes, obteniendo gran atención dichas obras en una exhibición años después en la Casa Brandes en Lima. En conclusión Sabogal es un revolucionario de influencias mexicanas (Diego Riviera, Clemente Ozorio,etc), que plateó al Perú una propuesta de resurgimiento colombino promoviendo el arte peruano internacionalmente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright 2010 PeruanArte.

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.