
Pintor puneño; nace en Lampa el 6 de marzo de 1920; empezó a dibujar con lápices de colores a muy temprana edad. Con
ocido por ser un pintor expresionista peruano conocido por su creatividad considerada fruto de su personalidad turbada.
Humareda con el pasar del tiempo se sintió empujado a buscar el color, descubrir los contrastes las tonalidades de la naturaleza; característica de este reconocido pintor. Por consiguiente viaja a Lima para estudiar en la Escuela de Bellas Artes, ingresando a la misma en el año 1938, pero por algunos problemas económicos se retira para continuar nuevamente desde 1941 a 1947; culminando sus estudios y siendo becado para dirigirse al país de Argentina.
Para Humareda; su mundo estaba poblado de arlequin
es, quijotes y seré olvidados por Dios y por los hombres; pero por fuera parecía un sujeto estrafalario y medio “chiflado” pero las personas que en realidad lo conocieron sabían que cultivaba la pose y el gesto sólo para defenderse. Le gustaba representar en sus cuadros, arlequines, multitudes en procesiones, mítines y rincones de Lima, expresado con color y fuerza, él es otro de los importantes expresionistas de nuestro horizonte artístico. Entre sus obras más reconocidas tenemos: Silencio en la noche, Quinta Heeren de noche, carboncillos como Abogados y reos, Arlequín acusado, tribunal correccional, La Santa Inquisición y la muerte de Danton.

0 comentarios:
Publicar un comentario