viernes, 11 de junio de 2010


Guillermo Bonfil (1970) y las Declaraciones de Barbados de 1975 (firmada por antropólogos) y la de 1977 (firmada por líderes indígenas), cuestionó los estudios antropológicos cuyo único campo de estudio es la comunidad indígena o la etnia, o en el mejor de los casos una región, sin articular el análisis estructural de la sociedad global. Esta crítica se debe a que la explotación directa de los indígenas fue esencial para la economía colonial y las metrópolis y luego pasó a ser ejercida mediante "vicarios" del sistema capitalista internacional. En la mayoría de los casos no se produjo ni aislamiento ni desarrollo autónomo sino "sujeción vicarial", que conduce a la expansión de la sociedad dominante que acosa a las comunidades indígenas, devora su territorio y lleva a la quiebra y desaparición de más pueblos indígenas.

En vez de un indigenismo que pretende "salvar al indio de sí mismo", Bonfil (1982) propuso el proceso de "etnodesarrollo" como alternativa a la integración y al desarrollismo. Las organizaciones indígenas han ido asumiendo decididamente reivindicaciones de autonomía y autodeterminación y la diversidad cultural ha empezado a ser reconocida como riqueza por los estados y sociedades, de manera que el indigenismo etnocentrista ha cedido campo al pluricentrismo y el reconocimiento de la diversidad, aunque es una lucha viva del siglo XXI.

Conclusión

El indigenismo quería dar a conocer la parte que no se conocía del Perú, los Andes o la Sierra, Quería darse a conocer sus tradiciones, sus costumbres, quienes eran, que hacían, Ya que Somos un país tan grande que muchas veces no sabemos que pasa en nuestro propia ciudad, peor vamos a saber que pasa en las provincias y distritos de todo nuestro país. Todo esto se expreso en el arte, como la pintura, la poesía, etc Siendo una gran influencia en su desarrollo José Sabogal quien impulso esta corriente y que muchos académicos trataron de invisibilizarlo hasta la actualidad. Por eso es muy importante reconocernos como un país multirracial, multicultural, multilinguistico y que las políticas de estado se deben orientar a proteger y preservar esto , que es propio del Perú.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright 2010 PeruanArte.

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.