Conocida pintora peruana, aquella que nace en la ciudad de Lima en el año de 1892 y fallece en el año 1979. Considerada una de las representantes más significativas del denominado movimiento plástico peruanista, mal llamado indigenista.
Se le reconoció y por ende fue galardonada con el Premio Nacional de Cultura del Perú en el área de arte en el año 1977.
Desde muy temprana edad comenzaron sus viajes, a los 17 años, acompañada de su familia emprende un viaje a Europa, logrando conocer Suiza, España, Inglaterra y Francia. Durante su visita en el continente de Europa, coincidió con la denominada “Belle époque” y apareció en Julia su inclinación por el arte. Fue así que visitó los grandes museos y galerías absorbiendo las diferentes tendencias europeas; sin embargo, durante los dieciocho años de su estancia en Europa, no dejó de visitar Lima donde retornó definitivamente en 1918.
Hizo sus primeras prácticas artísticas formales en la Academia de Teófilo Castillo en la Quinta Hereen. Para 1919 se encontraba en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, en el taller de Daniel Hernández, y solicitó, en el año de 1922, su traslado al taller de José Sabogal quien había sido nombrado pr
ofesor auxiliar de pintura en 1920.
Obra plástica
La obra plástica de Julia Codesido se puede resumir en tres etapas:
La primera, que abarca los años 1919 hasta 1924, comprende formación académica en la Escuela Nacional de Bellas Artes dirigida por Daniel Hernández, aquí vemos sus primeros trabajos de marcada tendencia naturalista,

La segunda etapa peruanista denominada "indigenista". En este período es innegable la influencia de Sabogal tanto en la temática como en la técnica; abunda la temática indígena y mestiza, los colores son vivos y el trazo fuerte que remarca las facciones indígenas con los pómulos angulosos, ojos grandes y fijos y las pupilas dilatadas.
La pintura mural mexicana o europea, que la asimiló y reelaboró, logrando así un resultado una pintura con características propias, a este período se le conoce como su tercera etapa que abarca desde 1945 hasta sus últimos días.
0 comentarios:
Publicar un comentario